Siblings having fun while segregating waste at home

[:es]Recitrucos (primera parte)[:]

[:es]Que reciclar es bueno y necesario lo sabemos. El modo de hacerlo es lo que muchas veces se nos traba y se nos hace cuesta arriba. Ahora que hemos vuelto a las rutinas diarias, hablemos de pequeños trucos a la hora de reciclar. Por ejemplo, es importante contar con tres cubos de basura que nos faciliten la faena, a poder ser del mismo color que los contenedores de reciclaje instalados en las calles, es decir, amarillo para envases ligeros, azul para papel y cartón y verde para vidrio. O en su defecto, podemos colocar unas pegatinas indicativas en los mismos (y evitamos la típica pregunta de nuestros invitados: ¿en qué contenedor tiro la lata?).

Otra de las quejas habituales: se nos llenan enseguida los cubos, especialmente el destinado para envases. Vaciando por completo, doblando y comprimiendo los envases y cartones ahorramos un espacio considerable y aprovechamos al máximo la capacidad de nuestros cubos. Por ejemplo, las botellas de agua, podemos comprimirlas y poner el tapón después para que ocupen menos espacio.

Para los envases de papel y cartón (que no manchan ni huelen) podemos utilizar también el carro de la compra para ir almacenándolos y llevarlos al contenedor azul cuando vayamos a comprar. Y si seguimos hablando de papel, nos ahorraremos una gran cantidad si optamos por las facturas o publicidad online, que en muchas ocasiones no llegamos ni siquiera a abrir.

No nos extenderemos más, pero iremos ampliando la lista de nuestros recitrucos, pequeños trucos a la hora de reciclar que nos llevan a hacer grandes cosas por nuestro planeta.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.