Recycle waste litter rubbish garbage trash junk clean training. Nature cleaning, volunteer ecology green concept. Young woman pick up spring forest at sunset . Environment plastic pollution

[:es]Siete millones de kilos de basura al año en la Comunitat Valenciana[:]

[:es]Esa es la cantidad de basura que generamos. Y solo en la Comunitat Valenciana. Es decir que producimos una media de cerca de un kilo y medio de basura por persona y día, con lo que podríamos llenar aproximadamente 200 campos de fútbol. Algo insostenible a medio y largo plazo.

Analicemos este tipo de residuos, ya que los datos nos indican que el 29% de la composición de nuestra bolsa de basura que tiramos al contenedor son residuos de envases ligeros (17%), de vidrio (6%), y de papel y cartón (6%). Exacto, este tipo de envases tienen sus propios contenedores, el amarillo, el azul y el verde, ya conocidos en otros post como “Zampa-envases, Papelón y Comevidrios”. La recuperación de este elevado porcentaje de residuos podría mejorarse mediante un sencillo gesto, su separación en nuestros hogares y su depósito en los contenedores específicos.

Porque los residuos que producimos pueden tener otras vidas. El reciclaje lo iniciamos y activamos nosotros, desde nuestras casas. Una vez separado en origen y depositado cada residuo en su lugar, los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, junto con la Administración, hacen que este proceso sea posible y provechoso para nuestro medio ambiente.

Porque no queremos campos de fútbol repletos de residuos. Reciclemos con los cinco sentidos.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.