¿Qué es la Red con los 5 Sentidos?

Es una comunidad de entidades comprometidas con el reciclaje que promueven las buenas prácticas de la economía circular mediante la formación continua de las personas integrantes a través del programa de educación ambiental Recicla con los Cinco Sentidos de la Generalitat Valenciana.

Centros escolares, institutos, centros de formación profesional, centros de formación de personas adultas, etc.; y entidades de carácter institucional (consorcios, ayuntamientos, mancomunidades…) son entidades que forman parte de esta RED.

Iniciar sesión en la Red

¿Qué es la Red con los 5 Sentidos?

Es una comunidad de entidades comprometidas con el reciclaje que promueven las buenas prácticas de la economía circular mediante la formación continua de las personas integrantes a través del programa de educación ambiental Recicla con los Cinco Sentidos de la Generalitat Valenciana.

Centros escolares, institutos, centros de formación profesional, centros de formación de personas adultas, etc.; y entidades de carácter institucional (consorcios, ayuntamientos, mancomunidades…) son entidades que forman parte de esta RED.

Iniciar sesión en la Red

¿Cuál es el objetivo de la Red?

Fomentar actitudes y valores sostenibles a través de un programa de formación continua de calidad y extender la cultura del reciclaje a toda la sociedad.

Los nuevos objetivos de prevención y reciclaje de residuos marcadas por la normativa en materia de residuos suponen un reto para toda la Comunitat Valenciana. Desde la RED se contribuirá a la concienciación, sensibilización y la participación de toda la ciudadanía para situar a nuestra Comunitat en una posición avanzada ante este reto.

¿Cuál es el objetivo de la Red?

Fomentar actitudes y valores sostenibles a través de un programa de formación continua de calidad y extender la cultura del reciclaje a toda la sociedad.

Los nuevos objetivos de prevención y reciclaje de residuos marcadas por la normativa en materia de residuos suponen un reto para toda la Comunitat Valenciana. Desde la RED se contribuirá a la concienciación, sensibilización y la participación de toda la ciudadanía para situar a nuestra Comunitat en una posición avanzada ante este reto.

¿Cómo formar parte de
la Red con los 5 Sentidos?

Centros educativos y asociaciones

Si eres un centro educativo, formativo o una asociación cultural, juvenil, deportiva, etc. puedes formar parte de la RED asumiendo los siguientes compromisos:
  • Firma de un compromiso ambiental para impulsar el reciclaje y la formación a través de la realización de talleres del programa Recicla con los Cinco Sentidos.
  • Inscripción
  • Realización de un taller de sensibilización ambiental dirigido a los representantes y profesorado del centro.
  • Itinerario formativo de 3 talleres específicos para la sensibilización ambiental y consolidación de hábitos de reciclaje de las personas integrantes del centro.
  • Suscripción a la newsletter de R5S.

Instituciones

La RED también tiene una vertiente institucional. Consorcios, ayuntamientos, mancomunidades o cualquier entidad pública que tenga competencias en la gestión de los residuos pueden formar parte de la RED. En este caso, su adhesión a la RED estará condicionada a la:
  • Firma de un compromiso ambiental por parte de un representante del centro por el que la entidad firmante se compromete a impulsar el reciclaje en sus áreas de influencia.
  • Inscripción
  • Difusión y promoción de la RED entre las entidades objetivo de la actuación.
  • Suscripción a la newsletter de R5S.

¿Cómo formar parte de
la Red con los 5 Sentidos?

Centros educativos y asociaciones

Si eres un centro educativo, formativo o una asociación cultural, juvenil, deportiva, etc. puedes formar parte de la RED asumiendo los siguientes compromisos:
  • Firma de un compromiso ambiental para impulsar el reciclaje y la formación a través de la realización de talleres del programa Recicla con los Cinco Sentidos.
  • Inscripción
  • Realización de un taller de sensibilización ambiental dirigido a los representantes y profesorado del centro.
  • Itinerario formativo de 3 talleres específicos para la sensibilización ambiental y consolidación de hábitos de reciclaje de las personas integrantes del centro.
  • Suscripción a la newsletter de R5S.

Instituciones

La RED también tiene una vertiente institucional. Consorcios, ayuntamientos, mancomunidades o cualquier entidad pública que tenga competencias en la gestión de los residuos pueden formar parte de la RED. En este caso, su adhesión a la RED estará condicionada a la:
  • Firma de un compromiso ambiental por parte de un representante del centro por el que la entidad firmante se compromete a impulsar el reciclaje en sus áreas de influencia.
  • Inscripción
  • Difusión y promoción de la RED entre las entidades objetivo de la actuación.
  • Suscripción a la newsletter de R5S.

Beneficios de la
adhesión a la Red

Los centros adheridos a la RED cuentan con recursos didácticos exclusivos para reforzar hábitos de reciclaje y un sello distintivo que les distingue como entidad comprometida con el reciclaje y la economía circular.

Además, la RED premia el compromiso ambiental con un taller gratuito en un entorno natural próximo al centro adscrito.

Beneficios de la
adhesión a la Red

Los centros adheridos a la RED cuentan con recursos didácticos exclusivos para reforzar hábitos de reciclaje y un sello distintivo que les distingue como entidad comprometida con el reciclaje y la economía circular.

Además, la RED premia el compromiso ambiental con un taller gratuito en un entorno natural próximo al centro adscrito.

TALLER 1: NUESTROS RESIDUOS EN UN DÍA

Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S.

La actividad se inicia en casa invitando al alumnado y a sus familias a que cuenten e identifiquen los residuos que generan en casa durante un día. Durante el taller se recopilarán y pondrán en común todos los datos, representado los resultados de manera gráfica. En grupo se reflexionará sobre la elevada generación de residuos y la importancia de separar correctamente los residuos para facilitar su reciclaje. Los resultados se anotarán en una ficha que los alumnos podrán llevar a casa para comentar y reflexionar con sus familias. El objetivo es implicar a las familias para que presten atención a la variedad y la cantidad de residuos derivados de su día a día y sensibilizarlas sobre la importancia del reciclaje.

TALLER 2: CÓMO CONVERTIR EL RECICLAJE EN UN HÁBITO

Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S.

¿Sabes que si practicas una conducta durante 21 días se convierte en un hábito?. Por grupos los participantes elaborarán un calendario de pequeñas acciones diarias para implementar durante 21 días, que el alumnado trasladará a sus familias para conseguir convertir el reciclaje en un hábito. Se podrá realizar un segundo taller para analizar y conocer las mejoras conseguidas tras el reto.

TALLER 2: EL VALOR DE LOS RESIDUOS

Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S.

El equipo de educación ambiental realizará un recorrido didáctico y participativo por los distintos contenidos incluidos en varios paneles a modo de exposición: los residuos como recurso, la correcta separación, el recorrido de los residuos hasta su destino final, la contribución del reciclaje a la economía circular y la lucha contra el cambio climático. Se incluyen códigos QR que permitirán ampliar la información e interaccionar con el participante de manera segura.

Inicia sesión en la Red con los Cinco Sentidos

Y accede a recursos didácticos exclusivos.