proyecto

[:es]R5S un proyecto en marcha[:]

[:es]Hemos perdido demasiado tiempo en el debate estéril sobre el cambio climático. La realidad, sin embargo, lo ha situado ante nuestros ojos y las instituciones han empezado a actuar en consecuencia. Aún así, una de las rendijas por las que se ha colado la luz ha sido la sensibilización medioambiental. El cambio de milenio puede considerarse el punto de inflexión en el impulso del proceso de sensibilización social. Los medios, el mundo asociativo, las administraciones más cercanas a la ciudadanía y, especialmente, los ámbitos científicos se  concitaron para hacer llegar a la ciudadanía, pero sobre todo a los ámbitos de decisión, tanto políticos como económicos, que nos encontramos ante una situación que requiere decisiones drásticas.

No obstante, se imponía impulsar una modificación en los hábitos culturales y sociales que se tenía que poner en marcha con un proceso renovado de educación ambiental que debía alcanzar tanto al espacio físico externo como al propio del hogar. En este contexto nació el programa Recicla con los Cinco Sentidos que ahora acaba de cumplir su primeros cuatro años y que ha recorrido de cabo a rabo la Comunidad Valenciana. Cuatro años en que bajo el paraguas de la Generalitat Valenciana, y en concreto de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, los SCRAP o sistemas colectivos de responsabilidad ampliada han llevado a cabo una tarea de sensibilización, mediante talleres, charlas, juegos y reuniones en los diferentes niveles educativos tanto de alumnado como de profesorado, como en el mundo asociativo.

Más de 300.000 personas han estado en contacto directo con este programa educativo de gran éxito y que ha generado un público prescriptor que se ha multiplicado, cuanto menos, por cuatro. Cada alumno traslada sus hábitos y su aprendizaje al hogar familiar en sentido extenso y así llega a un mínimo de tres personas más. Ello supone que, en la realidad, los talleres hayan llegado a un público de 1.200.000 personas en la Comunidad Valenciana.

El camino iniciado tiene todavía un importante trecho por recorrer que hay que asentar en un futuro inmediato no solo en el nuevo público que se incorpora sino también en la consolidación/recordatorio en un público que ha incorporado, con el paso de los años, otros hábitos que requieren nuevos conocimientos. En esta línea, Recicla con los Cinco Sentidos es una garantía de éxito para los próximos años.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.