Imagen Post RAEE

[:es]Qué hacer con los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilizo[:]

[:es]Aún tienes en un rincón de la cocina tu antigua cafetera ya inutilizable, en uno de los cajones del baño, un viejo secador del pelo al que ya no das uso…y así un largo etcétera… ¿Qué puedes hacer con ellos? Los residuos eléctricos y electrónicos (denominados habitualmente como RAEE) también tienen sus canales de reciclaje y desde Recicla con los Cinco Sentidos queremos darlos a conocer. Hasta finales de año se van a llevar a cabo diversas acciones de sensibilización de calle en los mercados ambulantes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Este mes de agosto ya han comenzado en municipios del Consorcio Valencia Interior, como La Pobla de Vallbona (lunes 6); L’Eliana (miércoles 8); Ribarroja (lunes 13); Llíria (jueves 16) o Requena (sábado 18) entre otros.

En estas acciones de sensibilización, el equipo de educación ambiental informa a todas las personas interesadas de las alternativas para gestionar los ordenadores, televisores, secadores de pelo, cafeteras eléctricas y todo el conglomerado de residuos eléctricos sin uso o averiados, abandonados o funcionalmente inútiles, que necesitan de un tratamiento específico que pueda devolverlos en su conjunto o por piezas al circuito productivo.

Para ello existen cuatro maneras: 1. Los comercios y ferreterías donde compramos un nuevo electrodoméstico. 2. Si se trata de un RAEE pequeño (de menos de 25 cm), también podemos entregarlo en comercios con superficies en venta de aparato eléctrico de más de 400 m2 de forma gratuita, sin necesidad de adquirir uno nuevo. 3. Los ecoparques que reciben este tipo de residuos y los tratan siguiendo la normativa establecida. 4. Los ayuntamientos, que mediante una llamada (o en su web) informan sobre qué hacer con ellos y realizan la recogida separada.

Así que ya sabemos qué hacer. Cuidamos nuestro planeta y liberamos espacio en casa. Ganamos todos, no hay excusas que valgan.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.