vuelta-al-cole

[:es]Vuelta al cole ecológica[:va]Tornada al col·le ecològica[:]

[:es]

Consumimos y, por lo tanto, debemos detenernos y reflexionar sobre las acciones Reciclar, Recuperar, Reducir y, también, promover el uso de material escolar sostenible, compartido y reciclado. Estas buenas prácticas ciudadanas son ya una realidad y cada día somos más quienes desarrollamos esta manera de relacionarnos con nuestro entorno social y ambiental.

Con el inicio del nuevo curso escolar se nos presenta una excelente oportunidad para beneficiarnos de las grandes oportunidades de ayudar al medio ambiente que nos brinda el reciclaje de libros y material escolar…… Así comienza La vuelta al cole ecológica, una interesante reflexión del periodista ambiental y escritor José Luis Gallego en el blog Planeta Recicla de Ecoembes.

Más información.

[:va]Consumim i, per tant, hem de parar i reflexionar sobre les accions reciclar, recuperar, reduir i, també, promoure l’ús de material escolar sostenible, compartit i reciclat. Aquestes bones pràctiques ciutadanes són ja una realitat i cada dia som més els qui desenvolupem aquesta manera de relacionar-nos amb el nostre entorn social i ambiental.

Amb l’inici del nou curs escolar se’ns presenta una excel·lent oportunitat per a beneficiar-nos de les grans oportunitats d’ajudar el medi ambient que ens brinda el reciclatge de llibres i material escolar… Així comença la tornada al col·le ecològica, una interessant reflexió del periodista ambiental i escriptor José Luis Gallego en el blog Planeta Recicla de Ecoembes.

Més informació.

[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.