berto

Los colegios de la Comunitat Valenciana se implican en la recogida de pilas usadas

Los centros educativos de enseñanza primaria de la Comunitat Valenciana se implican un año más en la recogida de pilas usadas y acumuladores portátiles con la campaña de la Generalitat Valenciana “Yo ayudo a Berto Zampapilas”. Hasta el momento, 70 centros se han inscrito ya en las 100 plazas disponibles en la séptima edición de la campaña.

La historia de Berto continúa en esta edición con “Los juegos del reciclaje”. Se trata de nuevas acciones teatralizadas y deportivas que ayudan a seguir trabajando la concienciación de la recogida selectiva de este tipo de residuos entre el alumnado y sus familias, evitando que las pilas acaben en contenedores equivocados.

Esta recogida también se incentiva con un premio de 1.500 euros para destinarlo a material escolar o deportivo a cada uno de los seis centros escolares (dos centros públicos, privados o concertados; dos centros rurales agrupados y dos centros de acción educativa singular) que más residuos hayan acumulado en un plazo de 40 días lectivos.

Los primeros 100 centros educativos que se inscriban a través de la página web de www.bertozampapilas.com serán visitados por un equipo medioambiental que explicará el desarrollo de la campaña y realizará una actividad de presentación teatralizada o deportiva con la historia de Berto Zampapilas. Además, durante la visita se entregará, en función del número de alumnos y alumnas del centro, uno o más contenedores de recogida selectiva de pilas y acumuladores portátiles, así como una caja recoge-pilas para el alumnado.

Más de 100.000 kilogramos de pilas y acumuladores portátiles recogidos.

En la anterior edición se recogieron cerca de 17.100 kilogramos gracias a la colaboración de 100 centros escolares de toda la Comunitat Valenciana. Estas cifras se suman a los resultados globales que ascienden a 103.000 kilogramos de pilas y acumuladores portátiles recogidos desde los inicios de la campaña en 2017, por más de 130.000 alumnos y alumnas de 542 centros educativos.

La campaña está promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio junto con las entidades gestoras de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de pilas y acumuladores ECOLEC Baterías, ECOPILAS y European Recycling Platform (ERP).

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.