demontandoMitos

Desmontando mitos

Buscando impulsar la economía circular y un entorno más sostenible y respetuoso es por lo que tomamos conscientemente la opción de reciclar. Dar una segunda vida a los residuos reciclándolos se ha demostrado que tiene más beneficios que inconvenientes.

Y aunque ya llevamos largos años demostrando dichos beneficios aun hay parte de la población que sigue apostando por creer en algunos falsos mitos que impiden avanzar la práctica del reciclaje y le restan valor e importancia.

Por lo tanto, vamos a repasar algunos mitos acerca del reciclaje que no son ciertos:

  1. RECICLAR ES CARO: Esta idea es incorrecta ya que el reciclaje permite recuperar el residuo, le damos una segunda vida a lo que antes se tiraba ahorrando así en términos de agua, energía y huella de carbono.
  2. EL RECICLAJE DESTRUYE EMPLEO: Según un estudio presentado en 2020 por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS-CCOO), el empleo total-directo e indirecto- asociado a la gestión del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases de plástico, latas y briks y de papel y cartón, Ecoembes, ascendía a 46.210 personas.
  3. RECICLAR ES MÁS CONTAMINANTE QUE PRODUCIR DE NUEVO: Un ejemplo claro sería que cada 6 botellas de plástico recicladas anulan a 10 minutos de contaminación producida por un coche
  4. EN LOS CAMIONES SE ACABA MEZCLANDO TODOS LOS TIPOS DE RESIDUOS: Los camiones o plantas de reciclaje no son como un cajón de sastre en el que acaba todo mezclado. Desde hace ya bastantes años existen camiones específicos para cada tipo de residuo e incluso hay camiones que son bicompartimentados. En las plantas de reciclaje además se tienen diversos procesos de selección y clasificación de cada tipo de residuos ya que el tratamiento de recuperación es diferente en cada uno.
  5. LOS PRODUCTOS RECICLADOS SON DE PEOR CALIDAD: Está ampliamente demostrado que el vidrio, el aluminio, el cartón y muchos plásticos pueden ser reciclados de forma casi ilimitada sin perder su calidad.
  6. YO SOLO NO HAGO LA DIFERENCIA: A nuestro parecer, este es el mayor mito a desmentir ya que, el pequeño gesto de depositar cada residuo en su correspondiente contenedor es el primer paso que nos permite avanzar en el cuidado de nuestro entorno. Millones de acciones individuales juntas consiguen un gran movimiento.

Hoy en día, con el fácil acceso a información del que disfrutamos, se vuelve muy complicado encontrar justificación para no reciclar. Reciclar tiene múltiples beneficios que abarcan desde lo medioambiental hasta lo social y económico.

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Vuelta al cole sostenible

Un año más se termina la época veraniega y volvemos a las rutinas. Regresamos a los madrugones, a las prisas, los informes o deberes…y, como a 1 de enero llegan también los buenos propósitos.

Copa Davis y Ecovidrio

Del 12 al 17 de septiembre Valencia acogerá la Fase del Grupo C dentro de las finales de la Copa Davis 2023. Y un año más la capital del Turia apuesta por la sostenibilidad.

Desmontando mitos

Buscando impulsar la economía circular y un entorno más sostenible y respetuoso es por lo que tomamos conscientemente la opción de reciclar. Dar una segunda vida a los residuos reciclándolos se ha demostrado que tiene más beneficios que inconvenientes.

Inicia sesión en la Red con los Cinco Sentidos

Y accede a recursos didácticos exclusivos.