Bodegón de latas de conservas.

¿Sabes dónde depositar una caja de fruta de madera? ¿Y una lata de mejillones?

En esta estación de primavera, muchas personas disfrutan de distintas frutas ricas en nutrientes y muy saludables. Fresas, nísperos, albaricoques, etc., son algunas de las frutas más solicitadas en esta época. Como sabemos, consumir frutas de temporada implica mayor aporte nutricional y mayor sabor, además de reducir el impacto medioambiental por el consumo de productos de proximidad. 

Algunas de estas frutas las encontramos en los  supermercados y comercios en cajas de madera, un envase sostenible que no mucha gente conoce dónde depositarlo después de su uso. Aquí te enseñamos dónde.

El contenedor adecuado para depositar los envases de madera utilizados para la distribución de frutas u hortalizas es el contenedor amarillo. Su reciclaje empieza compactando las cajas para luego triturarlas o astillarlas. Al final queda un material en masa limpio y menos pesado, que luego es utilizado para distintos fines, por ejemplo, para elaborar tableros para muebles o para construcción.

Además, el contenedor amarillo también sirve para reciclar los envases metálicos, como las latas de conserva (atún, mejillones, maíz, etc.). Al contrario de lo que mucha gente piensa, este tipo de envases puede depositarse en los contenedores amarillos, aunque estén sucios de grasa y aceite. En el proceso, tras separarse los materiales por tipo de metal (acero, aluminio, …), estos se trituran y se lavan, retirando las posibles impurezas, como los restos de comida o las etiquetas. Este material se envía a las plantas de función donde se obtendrán lingotes de aluminio, hierro, estaño, … que se destinarán a procesos productivos.

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.