[:es]Recicla con los cinco sentidos en la Primavera Educativa de Valencia los días 13, 14 y 15 de Mayo
[:va]Recicla amb els cinc sentits a la Primavera Educativa de València els dies 13, 14 i 15 de maig
[:]
[:es]Recicla con los cinco sentidos en la Primavera Educativa de Valencia los días 13, 14 y 15 de Mayo
[:va]Recicla amb els cinc sentits a la Primavera Educativa de València els dies 13, 14 i 15 de maig
[:]
Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.
Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.
Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.
Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
[:es]Taller 1: Nuestros residuos en un día
Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S. La actividad se inicia en casa invitando al alumnado y a sus familias a que cuenten e identifiquen los residuos que generan en casa durante un día. Durante el taller se recopilarán y pondrán en común todos los datos, representado los resultados de manera gráfica. En grupo se reflexionará sobre la elevada generación de residuos y la importancia de separar correctamente los residuos para facilitar su reciclaje. Los resultados se anotarán en una ficha que los alumnos podrán llevar a casa para comentar y reflexionar con sus familias. El objetivo es implicar a las familias para que presten atención a la variedad y la cantidad de residuos derivados de su día a día y sensibilizarlas sobre la importancia del reciclaje.
Taller 2: Cómo convertir el reciclaje en un hábito
Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S. ¿Sabes que si practicas una conducta durante 21 días se convierte en un hábito?. Por grupos los participantes elaborarán un calendario de pequeñas acciones diarias para implementar durante 21 días, que el alumnado trasladará a sus familias para conseguir convertir el reciclaje en un hábito. Se podrá realizar un segundo taller para analizar y conocer las mejoras conseguidas tras el reto.
Taller 3: El valor de los residuos
Taller que tiene como eje de trabajo todos los contenedores y, por tanto, todos los residuos incluidos en R5S. El equipo de educación ambiental realizará un recorrido didáctico y participativo por los distintos contenidos incluidos en varios paneles a modo de exposición: los residuos como recurso, la correcta separación, el recorrido de los residuos hasta su destino final, la contribución del reciclaje a la economía circular y la lucha contra el cambio climático. Se incluyen códigos QR que permitirán ampliar la información e interaccionar con el participante de manera segura.[:]