WhatsApp-Image-2019-12-17-at-17.49.23-768x576

[:es]MÁS DE 30.800 TONELADAS DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA[:]

[:es]Acabamos de conocer que durante el 2019 en la Comunitat Valenciana se generaron 30.846 toneladas de residuos electrónicos, una cifra que cada año va a más. No en vano, en los últimos seis años se ha elevado un 82%, al pasar de casi 17.000 toneladas en el 2014 a las más de 30.000 de este último año.

En el conjunto estatal, el Ministerio de Transición Ecológica se ha marcado unos mínimos de recogida de residuos de aparatos de uso doméstico de 373.946 toneladas en el ámbito doméstico; y 62.995 toneladas, en el profesional. Unas cifras que darían un mínimo de 9,35 kilos por habitante y año. De hecho, en la Comunitat Valenciana ya se recoge una media de 6 kilos por persona y anualidad.

La cifra, además, se corresponde sobre todo con desechos de origen domésticos gestionados por todos los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada (SCRAP) que se reparten por el territorio valenciano: Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y ERP. En sus páginas web ofrecen buscadores geográficos. Estas empresas cuentan con puntos de recogida en comercios colaboradores y grandes superficies.

De hecho, actualmente están llevando a cabo, a través del Consorcio Valencia Interior (CVI), una campaña de concienciación y sensibilización de recogida selectiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El objetivo es informar a la ciudadanía sobre cómo depositar correctamente los RAEE para aumentar las cifras de recogida en los municipios consorciados, así como promover acciones que redunden en la importancia de tirar estos residuos cuando están en desuso en los lugares destinados para ello (tiendas, ecomóviles o ecoparques).

 

 [:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.