ecolum

[:es]Más de 6000 toneladas de residuos de aparatos de iluminación recuperadas[:]

[:es]

La Fundación Ecolum gestionó durante el pasado año un total de 6.061.067 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) de aparatos de iluminación, lo que representa un incremento de casi un 7% con respecto al ejercicio 2019.

Según el informe que ha dado a conocer Ecolum, las más de 6.000 toneladas recuperadas tienen origen en un 42,28% del canal doméstico, mientras el 57,72% son del canal profesional. También destaca en la memoria 2020 de Ecolum el aumento del 28,5% de los puntos de recogida, pasando de 5.722 a 7.357 puntos de recogida.

Esta red va en aumento año tras año, para que los instaladores, principalmente PYMES y autónomos, puedan entregar sus residuos. Además, la entidad colabora con la Administración Pública para la recogida en instalaciones como puntos limpios o ecoparques.

El nivel de servicio que ofreció la fundación durante el pasado año ha sido muy elevado, a pesar de la pandemia, con 31.348 gestiones realizadas por el call center de Ecolum atendiendo a las 426 empresas adheridas. El índice de actividad de 2020 frente a 2019 ha crecido más de un 13%, con 3.051 nuevas gestiones.

La Fundación Ecolum es una organización sin ánimo de lucro, autorizada a nivel nacional, que nace en el año 2005 con el objetivo de gestionar correctamente los residuos de aparatos de alumbrado.

Desde entonces, su experiencia y posicionamiento en el sector de la iluminación, le han permitido ampliar la gama de servicios que ofrece convirtiéndose en un Sistema Colectivo (SCRAP) de referencia. En 2017, se une a RECYCLIA, sumándose a los SCRAP Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, y ofreciendo de forma conjunta un servicio integral tanto para la gestión de RAEE como de pilas y baterías.

[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.