maxresdefault

LOS ENVASES DEL VERANO ¿A DÓNDE VAN?

Cremas solares, sombrillas de playa o neveras portátiles… Todos los veranos vemos reaparecer nuevos productos en nuestras rutinas y, aunque cambian los productos, no lo hacen los envases.

Cada verano cambian nuestros hábitos, comemos más tarde, cambiamos nuestro lugar de residencia o realizamos excursiones al campo o a la playa. Todos estos cambios suelen ir acompañados casi de un denominador común, la comida y la bebida. Por eso, en verano es fundamental que nuestra costumbre diaria de separar y reciclar nuestros residuos nos la llevemos allá donde vayamos.

Desde Ecoembes han puesto en marcha la campaña «Los envases del verano siempre van al amarillo» que tiene como objetivo poder obtener un verano cada vez más sostenible a través de un buen reciclaje.

Pero entonces…de los residuos del verano ¿qué va al amarillo?

Balones de playa, chanclas, rastrillos, cubos de playa rotos, manguitos o flotadores se deben depositar en el contenedor de resto (el gris) … Recuerda que no todo lo que esté compuesto de material plástico se deposita en el contenedor amarillo.

Te ayudamos con una pequeña lista de lo que SÍ debe depositarse en el CONTENEDOR AMARILLO:

Envases de plástico: Botellas de bebida, tarrinas de yogur, bolsas de aperitivos

Envases de metal: Latas de conserva y de refresco

Aerosoles: Botes de espray de crema solar o desodorantes

Bricks: Zumos o diferentes bebidas o comidas

Al reciclar correctamente y utilizar envases con una vida útil más prolongada, contribuimos a cuidar de nuestro entorno y disfrutar de un verano más sostenible. En Recicla con 5 Sentidos también buscamos fomentar el consumo consciente y responsable acompañado de la reducción de residuos.

Este verano, súmate al reto del reciclaje y disfruta de la naturaleza cuidando de ella.

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.