ECOPARQUE

[:es]Los ecoparques reabren al público[:]

[:es]Poco a poco, después de casi dos meses de confinamiento, empezamos a observar la anhelada normalidad. Terrazas de bares abiertas, comercios, empresas… volvemos a ver actividad en nuestras calles. Los ecoparques, tanto fijos como móviles, ya están en funcionamiento para toda la ciudadanía, podemos descargarnos de todo aquello que hemos ido recogiendo en nuestras casas, que no tienen cabida en los contenedores habituales. Pero con prudencia, siempre.

Recordamos que para el papel, cartón y los envases, aunque se pueden llevar a los ecoparques, lo más prudente hoy en día es depositarlos en sus propios contenedores. Recordad que, como ya comentamos en nuestro anterior post, los guantes y mascarillas tan frecuentes en la actualidad van al contenedor de resto, nunca al amarillo de los envases.

¿Qué podemos llevar también a los ecoparques? En un ecoparque, las personas usuarias pueden depositar residuos especiales como fluorescentes, baterías, pilas, neumáticos, pinturas, material fotográfico, productos de limpieza, envases contaminados por productos químicos, cartuchos de tinta, radiografías, termómetros, electrodomésticos, aceites minerales… También se permite depositar residuos voluminosos como electrodomésticos o mobiliario y otros residuos como pueden ser maderas, residuos verdes, escombros y restos de construcción de obras menores.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.