RAEECLM_Mesa de trabajo 1_Mesa de trabajo 1

[:es]RAEE CLM[:]

[:es] 

El día 17 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, se presentó RAEE CLM, así como su plan de acciones de comunicación para fomentar el aprovechamiento de los recursos que se contienen en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Todo ello en colaboración con La Junta de Castilla-La Mancha y los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos: Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Fundación Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform.

Nace con el objetivo de aumentar la concienciación de los castellanomanchegos sobre la necesidad de realizar un correcto reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, para ello se realizarán a lo largo del año diversas acciones de educación y concienciación ambiental.

¿Por qué es importante reciclar este tipo de residuos?

El nuevo escenario mundial al que tiene que hacer frente la ciudadanía, agentes sociales y administraciones públicas está marcado por un uso en continuo crecimiento de los dispositivos electrónicos, de hecho, muchas acciones del día a día no se entienden sin el uso de estos aparatos. A esta realidad se suman el desabastecimiento de materias primas y la dificultad de extraer materiales de la naturaleza para fabricar nuevos dispositivos por cuestiones económicas y por el daño al Medio Ambiente. En este contexto, buscar una alternativa sostenible a esta nueva realidad se hace imprescindible: como una apuesta decidida por la Economía Circular.

La constante actualización y evolución de estas tecnologías, sumado a la cada vez más costosa extracción de elementos de la naturaleza para fabricarlos (como oro, plata, cobre, plomo, paladio o estaño) dificulta la fabricación de nuevos aparatos eléctricos y electrónicos. Por estos motivos, optar por el reciclaje de aquellos dispositivos que se han quedado obsoletos resulta indispensable.

Según The Global E-waste Monitor 2020, un informe de referencia elaborado por varias instituciones internacionales –entre ellas la Universidad de Naciones Unidas (UNU), durante 2019 se perdieron 57.000 millones de dólares en oro, plata, platino, cobre y otros materiales recuperables, que fueron desechados sin darles una segunda vida. Los expertos señalan que, para 2030, este tipo de residuos alcanzará los 74 millones de toneladas y en 2050 más de cien.

Por tanto, el reciclaje de estos residuos permitirá recuperar las materias primas que se utilizarán para fabricar nuevos aparatos e impulsar así el modelo de Economía Circular, la creación de nuevas plantas de reciclaje y el avance de nuevos procesos tecnológicos. De hecho, se estima que, a nivel global, el desperdicio de materiales es el equivalente al PIB de países como Eslovenia o Lituania. Unos materiales que son deficitarios en Europa y la dependencia para conseguirlos es de terceros países.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.