Captura de pantalla 2023-10-11 a las 15.48.22

España recoge un 3,28% más de RAEE en el primer semestre de 2023

La quinta edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) reunió los pasados 5 y 6 de octubre en Barcelona a más de 270 profesionales del sector de reciclaje.

La correcta recogida, gestión y reutilización de estos residuos es clave para disminuir la contaminación y reducir el consumo de energía que supone la fabricación de estos aparatos desde cero. Por eso, el Congreso Nacional RAEE se celebra anualmente para abordar la importancia del adecuado reciclaje de los RAEE – unos residuos que requieren un cuidado especial, no solo en su tratamiento y reciclaje, sino también en el resto de los procesos de recogida, almacenamiento y transporte.

La recogida y el reciclaje de este tipo de residuos cobra una especial importancia en este momento. Según un reciente informe conjunto de varias agencias de la ONU, cada año se producen aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, que equivalen al peso de todos los aviones comerciales construidos. De esto, solo se recicla correctamente el 20%.

En 2030, la cantidad de residuos podría llegar a los 74,7 millones de toneladas, convirtiéndose así en los desechos sólidos con mayor crecimiento en el mundo, según el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos.

La meta final del proceso de gestión de los RAEE es convertirlos en nuevos recursos, recuperando los materiales contenidos en los aparatos eléctricos y electrónicos para que vuelvan a ser utilizados como materia prima de nuevos productos, completando una cadena de valor dentro de un proceso de economía circular. Para ello, se debe trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la mejora de los procesos que tienen un impacto directo en la valorización de materiales y permiten alcanzar unos mayores índices de recuperación.

En España, la cifra total de RAEE domésticos recuperados en el primer semestre del año asciende a 139.692 toneladas, un 3,28% más que en el primer semestre de 2022. Esto demuestra que cada vez hay una mayor concienciación respecto a estos objetos. ¡Seguimos!

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

L’Alfás del Pi y Finestrat consiguen la Bandera Verde de Ecovidrio por ser municipios costeros sostenibles

¡Celebramos un logro ambiental en la Comunitat Valenciana! L’Alfàs del Pi y Finestrat han sido galardonados con el distintivo Bandera Verde de Ecovidrio, reconociendo su destacado compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos. Estos dos municipios costeros no solo ofrecen impresionantes paisajes y playas, sino que también se destacan como líderes en la protección del medio ambiente.

Optimizando el reciclaje: Depositar residuos en el contenedor de selectiva VS. contenedor gris

En la búsqueda constante de un futuro más sostenible, cada pequeña acción cuenta. Uno de los aspectos más impactantes de nuestro día a día es la forma en que manejamos nuestros residuos. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre depositar tus desechos en el contenedor de selectiva y el contenedor gris? Vamos a explorar cómo este simple gesto puede tener un impacto significativo en el proceso de reciclaje, aumentar el porcentaje de recuperación de materiales y reducir la cantidad de residuos que terminan en el vertedero.

Inicia sesión en la Red con los Cinco Sentidos

Y accede a recursos didácticos exclusivos.