amarilloR5S_2

¿CÓMO ES EL PROCESO DEL RECICLAJE DEL CONTENEDOR AMARILLO?

¿Te has preguntado alguna vez qué proceso siguen los residuos de envases que depositas en el contenedor amarillo? ¿Cómo es posible que nuestros residuos se transformen y vuelvan a formar otros productos? ¡En esta newsletter vamos a resolver la duda!

Este camino comienza con la recogida de los residuos del contenedor amarillo donde depositamos las latas, briks y envases de plástico previamente separados en nuestra casa, hasta la instalación para su clasificación y tratamiento. A través del proceso de recogida selectiva de residuos apoyado con una flota de camiones se lleva este tipo de residuos desde el punto de aportación a las plantas de clasificación.

Una vez llegan los camiones a las diferentes plantas de clasificación, comienza el siguiente tramo del camino. Mediante pulpos mecánicos (si el material está en foso) o palas cargadoras (si el material está en playas de descarga), se pasa a un triaje primario en el que se retiran los residuos impropios que puedan dificultar el camino de nuestros residuos.

El tamaño es la primera criba a la que se someten los residuos de envases (y es por esto por lo que, desde hace poco, los tapones van unidos a las botellas) a través de Trómeles o Balísticos que ayuda a separar aún más impropios o residuos de menor tamaño.

La segunda clasificación va regida por los materiales que se hace de un modo manual o por separadores ópticos. Estos métodos nos ayudan a separar de los plásticos los residuos metálicos (férricos y no férricos) que se prensarán en “balas” que serán transportadas a la planta correspondiente.

Una vez que los residuos de envases están clasificados en fracciones de materiales homogéneas, son transportados hasta instalaciones especializadas para su tratamiento donde son sometidos a una serie de procesos que los transformarán dando así una nueva vida a los materiales.

Y así, es como los residuos de envases metálicos, de plástico y briks del contenedor amarillo se transforman y obtienen una segunda vida.

Se hace vital seguir separando los residuos en el hogar y trabajar en la concienciación para que se realice un consumo más responsable en el que el objetivo sea reducir al máximo la creación de residuos

Todas #NuestrasAccionesCuentan  ¡Sigamos por el buen camino!

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.