vidrio

[:es]100.000 TONELADAS DE VIDRIO RECUPERADAS [:]

[:es]Hace ya un tiempo que conocemos los contenedores de reciclaje y poco a poco nos hemos ido familiarizando a ellos llegando a hacerlos parte de nuestro día a día. Y es que el cuidado del medioambiente ya no es una moda sino un estilo de vida.

Sabemos que el contenedor azul sirve para reciclar el papel y cartón, el amarillo para los envases de plástico y metálicos y el verde para el vidrio.

Hoy vamos a hablar del vidrio y es que la Comunidad Valenciana en colaboración con Ecovidrio ha conseguido recuperar en 2021 ¡100.000 toneladas! Que se dice pronto…

Las cifras que han facilitado nos muestran un futuro esperanzador con un incremento del 8% con respecto al 2020 en la recuperación de vidrio. Este aumento corresponde, en primer lugar, a la recogida separada a través del contenedor verde y a su vez a las nuevas líneas de captación por afino instaladas en las plantas de tratamiento final.

Las administraciones públicas junto con Ecovidrio están preparadas y van a implantar nuevas medidas de mejora en la gestión tanto de recogida separada en origen como de nuevos equipamientos en planta. Algunos ejemplos que se están llevando a cabo son: las nuevas recogidas puerta a puerta y el proyecto de ampliación de contenerización de vidrio fase 2 que ya ha comenzado en la ciudad de Castelló de la Plana.

Algo está cambiando y no sólo en la ciudadanía, sino también en la forma de reciclar y es que cada vez se le da más importancia a mantener un modelo de economía circular que permite transformar, en este caso el vidrio, en nuevos recursos.[:]

Comparte la noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Relacionadas

Los SCRAP y su apoyo a municipios afectados por la dana

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a la Generalitat están trabajando para restablecer el sistema de recogida en los municipios afectados por la DANA, tras las inundaciones muchos contenedores resultaron dañados o desparecieron.

Navidad y sostenibilidad… ¿es posible?

Estamos en Navidad, es época de compartir momentos especiales con la familia y amigos. Sin embargo, estas fechas son también sinónimo de un incremento de residuos. Pero fiesta y sostenibilidad pueden ir de la mano, te enseñamos como estos días son una gran oportunidad para practicar un consumo responsable y cuidar del planeta.

Diez años transformando el reciclaje en hábitos sostenibles

Durante una década, ‘Recicla con los cinco sentidos’ ha trabajado para fomentar la educación ambiental y la sensibilización en la Comunitat Valenciana. Con más de 8.100 talleres y actividades realizadas, hemos llegado a impactar a 680.000 personas, dejando una huella positiva en los hábitos de reciclaje y consumo responsable de miles de familias, colegios y comunidades.

Recicla con los 5 sentidos participa en el Día de Las Naciones Unidas

Como cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Naciones Unidas, un día para reflexionar sobre temas globales como los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, en Recicla con los 5 sentidos, nos sumamos a la conmemoración con un taller especial en L’Alquería del Basket, enfocado en la economía circular y el cuidado del medio ambiente.